Administrador
[Normativa] Gobierno SA
Imagen

Normativa de la Facción Gobierno


1. Rol institucional obligatorio
  • Todos los miembros del Gobierno deben mantener un comportamiento profesional y neutral.
  • Se espera un rol serio, administrativo y político, respetando el marco legal del servidor.
  • Las decisiones del Gobierno deben basarse en documentación, debate y proceso legislativo.
2. Separación de poderes y funciones
  • El Gobierno se compone de ramas claras:
    • Ejecutivo: liderado por el Gobernador, se encarga de la gestión pública, economía, relaciones institucionales y creación de leyes.
    • Legislativo: encargado de revisar, modificar o aprobar leyes (puede estar representado en el propio Gobierno o como división separada si el servidor lo permite).
    • Judicial (Corte Suprema): interpreta la ley, resuelve conflictos legales y autoriza procedimientos judiciales complejos como CK legales o corrupción.
3. Corte Suprema
  • La Corte Suprema es una división oficial del Gobierno enfocada en el poder judicial.
  • Debe estar compuesta por jueces imparciales y con formación legal IC.
  • Sus funciones son:
    • Validar o rechazar casos de corrupción, CK legales, demandas y apelaciones.
    • Emitir órdenes judiciales (allanamientos, detenciones especiales, embargos, etc).
    • Garantizar el cumplimiento de la Constitución y las leyes vigentes del servidor.
  • Todo miembro de la Corte Suprema debe mantenerse ajeno a la política o a intereses personales.
  • El mal uso del rol judicial será sancionado con expulsión inmediata y posibles sanciones OOC.
4. Redacción y publicación de leyes
  • Toda nueva ley debe ser aprobada por el Ejecutivo y pasar por debate interno o legislativo.
  • Las leyes deben publicarse en el foro oficial y estar organizadas por categoría.
  • No se permite legislar sin coherencia o para favorecer a un grupo IC concreto.
5. Transparencia y documentación
  • Toda actividad del Gobierno debe estar documentada en el foro:
    • Proyectos
    • Decretos
    • Contratos
    • Leyes
    • Comunicados oficiales
  • La opacidad, el abandono o la desorganización será motivo de advertencia o sanción.
6. Corrupción y consecuencias IC
  • El rol de corrupción está permitido únicamente bajo supervisión del Staff.
  • Debe desarrollarse de forma progresiva y tener consecuencias reales si es descubierto.
  • En caso de corrupción grave, el personaje puede ser juzgado por la Corte Suprema e incluso recibir CK si el caso lo justifica.
7. Relaciones con otras facciones
  • El Gobierno puede establecer convenios, contratos y programas con otras facciones legales (LSPD, LSFD, LSMD, CNN, etc).
  • También puede coordinar acciones conjuntas con instituciones educativas, bancos u ONGs si el servidor las contempla.
  • El favoritismo o el abuso de poder será sancionado.
8. Vestimenta y comportamiento
  • Todos los funcionarios deben portar vestimenta formal y actuar con seriedad en actos públicos.
  • Se prohíbe el uso de uniformes o vehículos del gobierno para fines personales.
  • El lenguaje y actitud deben ser siempre respetuosos, dentro y fuera de los roles políticos.
9. Reclutamiento y ascensos
  • El acceso a cargos políticos debe hacerse mediante entrevistas IC o elecciones IC si el servidor lo permite.
  • Los ascensos deben ser coherentes, justificados y siempre documentados en el foro.
10. Sanciones internas
  • Los funcionarios que incumplan esta normativa pueden ser expulsados por el Gobernador o destituidos vía juicio político IC.
  • El uso indebido del rol político o judicial conllevará revisión administrativa y sanciones OOC si corresponde.

El Gobierno representa la legalidad, la organización institucional y el equilibrio del servidor. Todo su accionar debe estar basado en el respeto a las normas, la lógica IC y la buena fe del rol.

Un saludo,
Equipo Voltios RP.
Administrador
Re: [Normativa] Gobierno SA
Normativa Judicial – Juicios, Abogados y Corte Suprema


1. Principios generales
  • Todo ciudadano tiene derecho a la defensa y a un juicio justo.
  • Los procesos judiciales deben ser roleados con seriedad, orden y lógica legal.
  • La Corte Suprema es la única entidad autorizada para juzgar, emitir sentencias y validar procesos legales complejos.
2. Inicios de un juicio
  • Un juicio puede comenzar por:
    • Denuncia formal de un ciudadano o institución.
    • Revisión de un caso por la Corte Suprema.
    • Solicitud de investigación por parte de LSPD o el Gobierno.
  • Todo juicio debe ser anunciado en el foro con fecha, lugar y partes involucradas.
3. Roles en un juicio
  • Demandante / Acusación: parte que inicia el proceso y presenta pruebas.
  • Defensa / Acusado: persona o grupo señalado, con derecho a abogado y réplica.
  • Juez / Corte Suprema: figura imparcial que escucha ambas partes y dicta sentencia.
  • Abogado / Fiscal: rol IC de representación legal, con conocimiento del caso.
  • Testigos: deben ser citados con lógica IC y no pueden inventar información.
4. Abogados y fiscales
  • Todo abogado debe tener una mínima formación IC (ej. estudios de derecho, licencia del Gobierno, experiencia).
  • Los fiscales pueden representar al Gobierno en casos penales o constitucionales.
  • Abogados y fiscales deben actuar con seriedad, evitar conflictos OOC y respetar la lógica del caso.
  • El uso del rol de abogado como excusa para desviar roles o cometer delitos será sancionado.
5. Proceso del juicio
  • Se recomienda estructurar el juicio en fases:
    • Presentación del caso
    • Pruebas y testigos
    • Alegatos finales
    • Deliberación
    • Sentencia
  • Todo el rol debe documentarse mediante logs, capturas o actas IC si es posible.
  • Se recomienda que el juicio tenga una duración mínima de 20 minutos y participación activa de ambas partes.
6. Sentencias y consecuencias
  • Las sentencias pueden incluir:
    • Multas económicas
    • Prisión IC
    • Embargos
    • Inhabilitación para cargos públicos
    • CK (solo en casos extremos, autorizados por el Staff)
  • La sentencia debe ser coherente, imparcial y detallada. No se aceptan sentencias absurdas o motivadas por razones OOC.
7. Juicios rápidos y acuerdos extrajudiciales
  • En casos menores (faltas leves, disputas civiles), se permite el uso de juicios simplificados o acuerdos IC.
  • Deben estar firmados por ambas partes IC y supervisados por un juez o fiscal.
8. Rol de corrupción judicial
  • Está permitido bajo aprobación del Staff, con desarrollo lento, pruebas IC y consecuencias reales.
  • El uso de corrupción como excusa para manipular sentencias sin lógica será motivo de sanción.
9. Respeto al rol judicial
  • Interrumpir juicios, desacatar órdenes de un juez IC, falsificar pruebas o realizar metagaming será sancionado severamente.
  • Toda interferencia OOC durante un juicio se considera falta grave.
10. Revisión de sentencias y apelaciones
  • Toda sentencia puede ser apelada por la parte afectada en un plazo de 48h, mediante un nuevo juicio o revisión interna.
  • La Corte Suprema evaluará si se repite el proceso o se mantiene la resolución original.

La justicia es un pilar central del Roleplay. Todo juicio debe desarrollarse con respeto, seriedad y coherencia. Abogados, fiscales y jueces tienen una gran responsabilidad: representar la legalidad del servidor con profesionalismo.
Cerrado